Michaela Moryskova, empresaria multidimensional y diseñadora de moda, tiene experiencia en varios aspectos de la industria de la moda, como las líneas de ropa, las ventas y la edición. Fundó SKOVA Soul en 2010 para crear una exitosa línea de accesorios, que incluye joyas, chales, bufandas y ropa de resort. Más tarde, desarrolló La Vie Boheme Yoga, una colección de esterillas de yoga, toallas y ropa deportiva inspirada en sus viajes por Europa y Sudáfrica. Michaela trabaja actualmente en un libro de sobremesa que muestra yoga, moda y resorts de todo el mundo. Comparte sus consejos para prosperar en Manhattan y su viaje para crear su propia empresa. Se inspira en Robert Procop, que la inspiró a crear empresas y alcanzar objetivos.
Michaela Moryskova ha trabajado en casi todas las facetas del negocio de la moda, desde la creación de varias líneas de ropa hasta las ventas y la edición. La empresaria y diseñadora multidimensional que ha lanzado SKOVA ha creado elegantes accesorios que se ven habitualmente en celebridades y en prestigiosas revistas de moda. La colección incluye joyas únicas, chales, bufandas y ropa de resort para la próxima temporada primavera/verano 2017. Para crear una línea de éxito, Michaela lanzó SKOVA Soul, una división de SKOVA, en 2010. Durante este tiempo, adquirió experiencia en el sector de las ventas. SKOVA Soul utiliza las colecciones SKOVA de Michaela para animar a las mujeres a iniciar sus propios negocios de venta directa. Unos años más tarde, Michaela tomó la decisión de centrar su atención en otras actividades artísticas y empezó a desarrollar La Vie Boheme Yoga, su segunda colección de esterillas de yoga, toallas y ropa deportiva. Sus variados diseños, inspirados en su experiencia europea y sudafricana, muestran su amor por la moda, la exploración y el yoga. Actualmente está trabajando en un libro de sobremesa que mostrará el yoga, la moda y los centros turísticos de todo el mundo. Michaela da sus mejores consejos para prosperar en Manhattan y describe lo que le costó crear su propia empresa.
¿Cuándo decidió inicialmente que quería crear su propia empresa o trabajar como diseñadora de moda?
Cuando empecé a trabajar en la industria de la moda, comprendí que el modelaje era sólo un peldaño hacia mi interés genuino, que es crear. Como consecuencia de mis viajes globales como modelo, me sentí motivada para unirme a esta comunidad artística que alberga culturas tan diversas y fascinantes.
¿Cómo se estableció en el sector de la joyería y la moda?
Un amigo mío que me sirvió de inspiración fue Robert Procop. Me cautivó su vida y me asombró su capacidad para crear empresas y llevar a cabo sus objetivos.
¿Qué aprendió durante sus primeras prácticas y dónde tuvieron lugar?
Mis primeras prácticas fueron con un rival en el negocio de la joyería. Cuando me ofrecieron un puesto en diseño, hice de modelo para ellos. Gracias a esta experiencia aprendí los fundamentos de la creación de joyas. Aproveché la oportunidad y estudié el diseño y la construcción de esculturas con materiales y piedras preciosas y la lista de combinaciones de colores.
¿Cuál fue el mejor consejo que recibió de sus mentores más importantes en este campo?
Robert Procop ha sido un mentor fantástico para mí a la hora de convertir ideas en algo que pueda utilizar en mi negocio. El negocio de la moda tiene muchas facetas y está lleno de picos y valles. Hay que ser increíblemente imaginativo, flexible e ingenioso para hacer realidad tu objetivo.
¿Cuál fue su primer trabajo después de la universidad?
Mi primer trabajo fue con la agencia de modelos que tenía entonces en Barcelona.
¿Qué te pusiste en tu primera entrevista de trabajo?
Recuerdo que me puse este conjunto de verano, brillante y holgado, porque reflejaba quién era yo.
¿Qué consejo se daría a sí mismo si pudiera retroceder en el tiempo para dárselo antes de empezar su carrera?
Me diría a mí misma que apostara por lo que me apasiona, que lo probara para ver si funciona y que nunca me rindiera. No estaba segura de mí misma cuando empecé con mi negocio, pero creo que la perseverancia lleva a la confianza.
¿Qué consejos daría a las mujeres que quieren trabajar en el sector creativo?
Una mujer que quiera trabajar en cualquier campo debe hacerlo con dedicación, perseverancia, capacidad de concentración y entusiasmo. Tendrá éxito gracias a su actitud positiva.
¿Qué papel desempeñan, en su opinión, las redes sociales en el estilo contemporáneo?
Las redes sociales, en mi opinión, han cambiado el negocio de la moda. Las marcas son conscientes del poder de las redes sociales y de lo mucho que impulsan las compras en línea. Ayuda a las marcas a crear operaciones en línea que son más sustanciales que las ventas al por menor en los escaparates. En mi opinión, los consumidores acabarán comprando prácticamente solo por Internet. Se están produciendo cambios rápidos en el terreno.

¿Qué es lo que más le preocupa a la hora de emprender todos estos negocios?
Ahora mismo me lanzo a todo en mi vida sin vacilar ni entusiasmarme. El fracaso no es realmente un fracaso, sino más bien una oportunidad para crecer y aprender como preparación para futuras empresas. Puedo decir con orgullo que he tenido algunos fracasos empresariales que no salieron bien, pero nunca dejé de aprender y nunca dejé que afectaran a lo que soy como persona.
Cuando crea un nuevo diseño, ¿dónde busca la inspiración?
Mis experiencias vitales, los lugares en los que he estado y la gente que he encontrado por el camino me sirven de fuente de inspiración. Con el tiempo descubrí y posteriormente asimilé su cultura y sus tradiciones. Bromeo diciendo que soy el Anthony Bourdain de la moda. Encuentro la verdadera expresión cultural en todo lo que pruebo, veo y hago. Paso tiempo en los mercados, voy a lugares poco glamurosos y me paso días buscando tradiciones regionales. Me gusta conocer a los lugareños y descubrir su cultura. Soy curioso por naturaleza.
¿Qué es lo que más le gusta de ser diseñador?
Viajar y luego poner en práctica las ideas que me inspiran mis viajes.
¿En qué ha cambiado tu vida el yoga?
Me ha dado equilibrio y estabilidad. Tengo mucha energía por dentro. El yoga me ayuda a desconectar y mejora mi concentración.
¿Qué emociones espera que tengan las mujeres al llevar sus joyas?
Mi principal objetivo al crear accesorios es hacer que las mujeres se sientan guapas y seguras de sí mismas. Creo que con diseños distintivos, las mujeres pueden sentirse fuertes y pueden valorar y admirar la originalidad cultural de los diseños.
¿Qué parte de la creación de muchas empresas en este sector es la más difícil?
Puede ser un reto gestionar numerosas empresas en expansión, ya que hay que desarrollar excelentes habilidades de gestión para cada una de ellas. Me gusta aprender y participar en todas las facetas de la empresa. Seré capaz de dominar todo lo que no sea capaz de entender. Después de haber hecho a mano los prototipos originales de las joyas, ahora soy experta en fotografía, edición, gráficos, diseño de joyas, diseño de páginas web, blogs, comercio electrónico, distribución, ventas, marketing, dirección artística, redes sociales, etc. Pero necesitas aprender toda esta información si quieres tener un negocio rentable. Nunca he dejado de estudiar; siempre he seguido.
Para más información
Puedes seguirme en Instagram
Recopilamos de todo Internet historias personales únicas relacionadas con el diseño, para inspirarle a alcanzar sus sueños. Este caso práctico fue supervisado por nuestro equipo y sin duda captó nuestro interés. Puedes encontrar otras historias inspiradoras aquí.